LUCRECIA LITERAS

Licenciada en Artes Visuales por el Instituto Universitario Nacional del Arte, Argentina. Profesora de Escultura, recibida en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”. Realizó estudios de Posgrado en la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales en relación a Gestión y Políticas en Cultura y Comunicación. Actualmente, continúa su formación de Master en Barcelona, sobre Estudios Comparados en Literatura, Arte y Pensamiento.
Asiste en Prensa y Comunicación al espacio L’Antic Teatre, Barcelona, y se desempeña en la elaboración del Archivo Histórico de las actividades realizadas en el sitio desde el siglo XVIII.
En su país ejerció como Profesora en “Experimentación en Producción de Mensajes Visuales” y “Oficio y Técnicas de las Artes Visuales” en las cátedras de Pintura y Escultura del Instituto Universitario Nacional del Arte.
Participó en la 24 Marató de l’Espectacle dentro de la selección de Artes Plásticas. En Argentina realizó con su equipo de cátedra la exposición “11+2 Identidades” . Esculturas- Objetos- Dibujos- Fotografías. Fue seleccionada en “Jóvenes artistas en la Casa Municipal de la Cultura de Vicente López”. Esculturas e ilustraciones. En el 2002, selección proyecto a realizar en el 1° Encuentro Comunitario DONarte, “Ingeniosos Juegos de Plaza”.
Desde 1997 a participado en diversas exposiciones e relación al desarrollo de su obra, grupal o individualmente, alcanzando unas quince en la actualidad.


Desde la serie “Adormecidas”, “Juego o accidente”, hasta “Personajes literarios femeninos”, podemos encontrar una hilaridad en sus contenidos. “Adormecidas” ya nos presenta figuras femeninas de exaltada organicidad y sensualidad en relación con formas geométricas, rígidas, que las llevan a adoptar posiciones de tensión. La Figura se presenta aprisionada, limitadas en su movilidad adquiriendo posturas forzadas, artificiales, guiadas por la estructura que las contiene más que por su sensible composición orgánica. En “Juego o accidente” lo lúdico provoca la semejanza de fuerzas entre la Figura y los demás elementos, ahora más flexibles, generando una dinámica unitaria del cuadro y aparentando ser todos sus componentes parte de una misma naturaleza. En “Personajes literarios femeninos” la Figura ya posee una identidad, una historia, bagaje de información extra, externa al cuadro, que acompaña al tiempo y espacio presentados en la obra con un posicionamiento dominante frente a los demás y a partir de una postura coherente con su propia naturaleza. En esta serie, los planteos de las obras anteriores, sus temas, están velados en este material extra, literario. Ya no hay gestos de sometimiento ni juego sino elementos presentados autónomamente, potenciados en sus características materiales pero adquiriendo una relación de valor entre ellos dirigida por la figura literaria.
Esta lectura no se debe sólo a la composición visual sino que existen ciertas distancias o acercamientos en cuanto al contenido de los elementos. Figura y la unidad “pétalos-barniz” parecieran ser parte de una misma cosa. Pétalos de flor como expresión final del surgimiento, del despertar a la vida, cubiertos por barniz, preservados, aislados de su contexto habitual, deteniendo el tiempo en una especie de coleccionismo presentado para su observación. Pareciera que la esencia de la Figura se materializara en este plano de conjunto de pétalos, frente a ella, a su alrededor. Esta interpretación se ajusta a la apariencia de máscara o de cierto mutismo de algunos de los cuerpos. Especie de espejo, de reflexión cuerpo-alma, de auto-contemplación, de des-cubrimiento. Figuras impávidas, detenidas en la experimentación del vacío, de la soledad, de la indagación sobre su naturaleza y la naturaleza de las cosas.

www.lucrecialiteras.blogspot.com

CUANDO Y DÓNDE: Exposición Vigente durante todo el evento en
C.C Font de Guatlla
C/ Rabí Rubén 22-26 (L1-L3 Plaça Espanya)
GRATIS
Inauguración el Martes 2 de Julio a las 19:00 con un concierto